Guía de destino

Elige un destino

Frutillar

Ciudad Creativa de la Música (UNESCO), con vista a volcanes, cultura y naturaleza.

En las puertas de la Patagonia, Frutillar es un rincón del sur de Chile que mezcla patrimonio, historia, naturaleza y cultura. Ubicado a orillas del lago Llanquihue, tiene vistas privilegiadas a la Cordillera de los Andes, destacando los volcanes Osorno, Puntiagudo, Calbuco, Tronador.

Frutillar es Ciudad Creativa de la Música reconocida por Unesco desde 2017, y sorprende con su oferta cultural y su arquitectura. Cada verano se celebran las Semanas Musicales de Frutillar, un evento que atrae a artistas nacionales e internacionales de música.

El Teatro del Lago es uno de los principales referentes culturales del sur del mundo.

CÓMO LLEGAR

Se ubica en la región de Los Lagos, aproximadamente a 30 minutos en auto o bus desde Puerto Varas y a unos 45 minutos desde el aeropuerto El Tepual en Puerto Montt y 45 minutos del aeropuerto de Osorno.

BUSES DE TRASLADO

  • Martes 30 de septiembre: Desde el aeropuerto de Puerto Montt y de Osorno hacia Puerto Varas y Frutillar.
  • Miércoles 1 y jueves 2 de octubre: Desde Puerto Varas a Teatro del Lago, Frutillar.
Agencia Cocha

Colomba Carey

Email: ccarey.a@cocha.com

Frutillas Uno Frutillas Dos

Santiago

Capital vibrante, rica en cultura, arte, diseño y gastronomía.

Santiago cautiva por sus diversos panoramas y esa versatilidad que la caracteriza. La capital chilena llena de vida a todos quienes la visitan. Pasea por sus calles para encontrar originales galerías de arte, tiendas de diseño innovadoras y ferias de artesanía, además de restaurantes, bares y cafés.

Conoce más de Chile en sus múltiples museos o visita el Mercado Central para degustar los exquisitos productos de la gastronomía chilena.

CÓMO LLEGAR

Santiago cuenta con conexiones desde todas las regiones del país y un moderno sistema de transporte público que facilita el acceso a sus principales atractivos turísticos.

Agencia Cocha

Colomba Carey

Email: ccarey.a@cocha.com

Santiago Uno Santiago Dos

Puerto Varas y PN Vicente Pérez Rosales

Arquitectura alemana, gastronomía y aventura junto al lago y volcanes.

Aventura y tradición en medio de una impresionante naturaleza, es lo que Puerto Varas ofrece a sus visitantes. ¡Descubre sus mágicos rincones, su costanera que invita a caminar y a contemplar los volcanes a orillas del lago Llanquihue!

Recorre la “Ciudad de las Rosas”, su inconfundible y tradicional arquitectura con influencia alemana; y modernos barrios residenciales con cuidados jardines. Puerto Varas cuenta con exquisita gastronomía y una interesante oferta cultural e invita a gozar de la aventura y la naturaleza, haciendo kayak o un paseo en bicicleta.

El Parque Nacional Vicente Pérez Rosales es el más antiguo del país. Fue creado el 17 de agosto de 1926, tiene una superficie de 253 mil hectáreas, y forma parte de la reserva de la Biosfera Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes. Se ubica en una zona donde el volcanismo ha sido, junto a los procesos tectónicos y glaciares, los principales factores que dieron forma a la cordillera de los Andes.

CÓMO LLEGAR

Desde Santiago, vuela a Puerto Montt (1h45) y en 30 minutos llegas a Puerto Varas. Para visitar el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, toma la Ruta 225 hacia Ensenada (1h aprox. en auto).

BUSES DE TRASLADO

  • Martes 30 de septiembre: Desde el aeropuerto de Puerto Montt y de Osorno hacia Puerto Varas y Frutillar.
  • Miércoles 1 y jueves 2 de octubre: Desde Puerto Varas a Teatro del Lago, Frutillar.
Agencia Cocha

Colomba Carey

Email: ccarey.a@cocha.com

Puerto Varas Uno Puerto Varas Dos