Empezó la cuenta regresiva

Días
Horas
Minutos
Segundos
para dar inicio al congreso ambiental más importante de Latinoamérica y el Caribe

Conoce a la Red de Fondos Ambientales
de Latinoamérica y el Caribe (RedLAC)

0
Fondos patrimoniales administrados por nuestros miembros
0
Proyectos de conservación ambiental implementados por nuestros fondos
0
Áreas protegidas fortalecidas en conjunto por nuestra gestión
+ 0
Millones de dólares canalizados para la implementación de iniciativas por la conservación

Nuestro

programa

Vive 4 grandes días de aprendizaje sobre las nuevas tendencias en finanzas para la biodiversidad y el cambio climático en el Centro de Convenciones de Cusco.

Octubre

Finanzas ambientales

8:45 a.m. 

Inauguración

  • Jorge Oviedo, Director Ejecutivo de FIAES y Presidente de RedLAC |  El Salvador
  • Luis Pantoja, Alcalde Provincial de Cusco | Perú

9:00 a.m. 

Conferencia magistral

Trust Funds: Las contribuciones  e inversiones sostenibles para la implementación de proyectos
Expositor: Carlos Manuel Rodríguez, CEO y Presidente de The Global Environment Facility – GEF  | Costa Rica

9:50 a.m. 

Panel

El rol del sector público y privado en la conservación
Moderadora:  Verónica Sifuentes, Gerenta General de Es Hoy  | Perú
  • Pedro Gamboa, Director de Conservación y Articulación Social de UNACEM | Perú
  • José Koechlin, Presidente de Canatur  | Perú
  • Antonio Montenegro, Gerente General de AMSAC  | Perú
  • Manuel Van Oordt, CEO de LATAM  | Perú

10:30 a.m. 

Conferencia magistral

El mundo en transición: El rol de J.P. Morgan hacia emisiones «cero»
Expositora: Jessica Matthews, Directora Global de Inversiones Sostenibles  en JPMorgan Chase & Co. | US

10:50 a.m. 

Panel

Carbono Cero: Procesos y transformación interna para lograr una operación ambientalmente responsable
Moderadora:  Natalia Arango, Directora Ejecutiva de Fondo Acción  | Colombia
  • Carlos Adrianzén, Gerente General de Sostenibilidad de Unacem | Perú
  • Carolina Díaz, Directora de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Departamento Nacional de Planeación | Colombia
  • Luis Zapata, Gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Lima Expresa de Vinci Highways | Perú
  • Cecilia Rabitsch, Vicepresidenta de Asuntos Ambientales y Sostenibilidad en Southern Peaks Mining  | Perú

11:30 a.m.

Networking

11:50 a.m. 

Conferencia magistral

Expositor:  Pedro Lerner, Gerente General Corporativo del Grupo UNACEM | Perú

12:10 p.m. 

Panel

La generación de oferta: Diferentes tipos de proyecto para la emisión de créditos de carbono y los retos asociados
Moderadora:   Claudia Godfrey, Directora de Innovación y Gestión Estratégica de Profonanpe | Perú
  • Milagros Sandoval, Directora general de Cambio Climático y Desertificación del Ministerio del Ambiente | Perú
  • Luis Espinel, Vicepresidente Perú y Director Ejecutivo de Conservación Internacional  | Perú
  • Angelo Sartori, Director of Stakeholder Engagement at Verra | Chile
  • Matthias M. Pitkowitz, CEO de EQX Biome  | USA
  • Lucía Madrid, Directora Asociada de Políticas en Architecture for REDD+ Transactions  | México

1:00 p.m.

Almuerzo

3:00 p.m. 

Conferencia magistral

Sostenibilidad en el ADN de la industria minera moderna: retos y oportunidades
Expositor:  Fernando Montero, Gerente de Sostenibilidad & Asuntos Regionales en Anglo American | Perú

3:20 p.m.

Panel

Finanzas Verdes con enfoque en Biodiversidad y Cambio Climático: Tendencias y visión de futuro
Moderador: Elvis García, Director General de Economía y Financiamiento Ambiental del Ministerio del Ambiente | Perú
  • Mauricio Vélez, Director de Sostenibilidad de Asobancaria Colombia | Colombia
  • Martín Sanabria, Gerente de Promoción y Desarrollo de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito – FPECMAC | Perú
  • Sara Reyna, Asesora principal de GIZ  | Perú

4:00 p.m.

Conferencia magistral

Gobernanza e Impacto: Políticas de ESG en Conservation Trust Funds
Expositores
  • Juan Etinger, Director General de Morgan Stanley  | Argentina
  • Cassio Camara, Director Ejecutivo de Morgan Stanley  | Brasil

4:20 p.m.

Panel

Ciudades Resilientes
Moderador:   Juan Etinger, Director General de Morgan Stanley  | Argentina
  • Lorenzo de Rosenzweig, CEO y Fundador de Terra Habitus A.C. | México
  • Elizabeth Valenzuela,  Directora Técnica de Fondo Acción. | Colombia
  • James Leslie, Asesor técnico de Ecosistemas y Cambio Climático en PNUD | USA

5:00 p.m.

Mesa redonda

Panel: Mecanismos financieros innovadores con el sector privado para la conservación de la biodiversidad
Moderador:  Leonardo García, Coordinador del Proyecto BRIDGE, una iniciativa en beneficio de RedLAC y CAFÉ  | Costa Rica
  • Sergio Eguino, Director Ejecutivo de FUNDESNAP | Bolivia
  • Claudia Godfrey, Directora de Innovación y Gestión Estratégica de Profonanpe  | Perú
  • Ahmed Lefghih, Director ejecutivo del Fondo Fiduciario del Banco de Arguin y de la Biodiversidad Costera y Marina | Mauritania

5:40 p.m.

Conferencia magistral

Sostenibilidad en las acciones de promoción del turismo y las inversiones empresariales
Expositora:  Angélica Matsuda, Presidenta Ejecutiva de PromPerú | Perú

6:00 p.m.

Nuevas voces: El impacto de la conservación en el mundo

Invitado/a especial

7:00 p.m.

Cóctel: 30 años de Profonanpe

  • Albina Ruiz, Ministra del Ambiente  | Perú
  • Consejo Directivo de Profonanpe

Evaluación de impacto y gestión del conocimiento

8:00 a.m.

Hotel Costa del Sol
 Avances y próximas actividades de BRIDGE (sesión cerrada para Fondos Ambientales de RedLAC y CAFÉ)
Expositor: Leonardo García, Coordinador del Proyecto BRIDGE, una iniciativa en beneficio de RedLAC y CAFÉ | Costa Rica

8:45 a.m.

Conferencia magistral

Monitoreo y evaluación del impacto de los proyectos de conservación y de cambio climático: la experiencia del BID.
Expositor: Jaime Fernández-Baca, Especialista Senior del Banco Interamericano de Desarrollo | Perú

9:05 a.m.

El Perú frente a la crisis climática

Albina Ruiz, Ministra del Ambiente de Perú | Perú

9:20 a.m.

Panel

Desafíos para la implementación de la evaluación de impacto en proyectos ambientales
Moderadora: Juana Kuramoto, Jefa de la Oficina de Investigación y Desarrollo de Profonanpe | Perú
  • Jorge Oviedo, Director Ejecutivo de FIAES | El  Salvador 
  • María José González, Directora Ejecutiva de MARFUND | Guatemala
  • Maritza Paredes, Directora del Doctorado en Sociología de la PUCP  | Perú
  • Brenda Boddie-John, Miembro de la Junta Directiva de CBF y Chair de la Junta Directiva del St. Christopher and Nevis Conservation Foundation  | San Cristóbal y Nieves 
  • Anastasia Aladysheva, Especialista de Evaluación de impacto de GCF – LORTA  | Suiza

10:00 a.m.

Conferencia magistral

Escalamiento y la replicabilidad de los proyectos para aumentar la resiliencia climática
Expositoras:
  • Cristina Dengel, Directora de Gestión del Conocimiento en Adaptation Fund  | USA
  • Martina Dorigo, Especialista en Cambio Climático de Adaptation Fund  | Italia

10:30 a.m.

Panel

Brechas de información y gestión del conocimiento
Moderadora:   Zdenka Piskulich, Directora General de Enduring Earth  | Costa Rica
  • Renée Gonzáles, Directora General del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza | México
  • Rosa Lemos, Directora Ejecutiva de FUNBIO | Brasil
  • Karen McDonald, Directora Ejecutiva del Caribbean Biodiversity Fund  | Jamaica
  • Gustavo Nakamura, Vicepresidente del Instituto Iberoamericano de Estrategia Pública-Privada  | Perú
  • Verona Collantes, Especialista Senior en Género en The Global Environment Facility (GEF)  | USA

11:10 a.m.

Conferencia magistral

Gestión de conocimiento para la acción climática
Expositora: Sukaina Bharwani, Miembro Senior de Investigación del Stockholm Environment Institute – SEI  | Suiza

11:30 a.m.

Networking

11:40 a.m.

Conferencia magistral

Retos hacia una aviación sostenible
Expositor: Antonio Olórtegui, Gerente Senior de Asuntos Corporativos, Legal y Compliance de LATAM  | Perú

12:00 p.m.

Panel

La colaboración y creación de redes hacia la conservación marina en el marco 30×30
Moderadora: Tanja Lieuw, Gerente de Finanzas para la Conservación del Caribbean Biodiversity Fund – CBF | Surinam
  • Leandra Cho-Ricketts, Directora Ejecutiva de Belize Fund for a Sustainable Future | Bélice
  • Joth Singh, Director of Policy and Strategic Partnerships | USA
  • Craig Henry, CEO de Saint Lucia National Conservation Fund  | Santa Lucía
  • Pedro Solano, Miembro del Consejo Directivo del Sernanp  | Perú

12:40 p.m.

Conferencia magistral 

Expositor: Representante del Banco de Desarrollo del Estado de la República Federal de Alemania – KfW

1:00 p.m.

Almuerzo

Áreas naturales protegidas y la participación de los Pueblos Indígenas u Originarios

9:00 a.m.

Conferencia magistral

Retos de conservación para alcanzar el 30×30
Expositor: Gabriel Quijandría, Director Regional para Sudamérica de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza – UICN | Perú

9:20 a.m.

Panel

Retos de conservación para alcanzar el 30×30
Moderadora: Micaela Rizo Patrón, Gerenta General de Perú Sostenible  | Perú
  • Deyvis Huamán, Director de Gestión de las Áreas Naturales Protegidas del Sernanp  | Perú
  • Mariana Montoya, Directora Perú de Wildlife Conservation Society  | Perú
  • Chad Gallinat, Conservation X Labs’ Foundry Director | USA
  • Enrique Ortiz, Director de Programa de Andes Amazon Fund  | Perú
  • Violeta Bermúdez, Director de USAID Prevenir  | Perú

10:00 a.m.

Conferencia magistral

Mosaicos de conservación: conectividad en áreas naturales y culturales
Expositora: Avecita Chicchón, Directora Programa de la Iniciativa Andes-Amazon en Gordon and Betty Moore Foundation | Perú

10:20 a.m.

Conferencia magistral

Núcleos dinamizadores del desarrollo
Expositor: José Carlos Nieto, Jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado | Perú

10:40 a.m.

Panel

¿Qué elementos se deben tomar en cuenta para una correcta gestión de las áreas naturales protegidas?
Moderador: Luis  Alfaro, Coordinador de la Iniciativa Patrimonio Natural del Perú | Perú
  • Santiago Silva, Coordinador de Áreas Protegidas y Vida Silvestre en FIAS | Ecuador
  • Jessica Tsamajain, Jefa de la Reserva Comunal Tuntanain – Sernanp Región Amazonas  | Perú
  • Amantina Lavalle, Coordinadora del Área de Conservación del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza  | México
  • Hauke Hoops, Director de Frankfurt Zoological Society  | Perú
  • Jaime Nalvarte, Fundador de la Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral – AIDER  | Perú

11:20 a.m.

Networking: UNESCO

11:40 a.m.

Conferencia magistral

Importancia de los conocimientos de los pueblos indígenas y las comunidades locales para enfrentar el cambio climático: experiencias de otras regiones
Expositor: Nigel Crawhall, Chief of Section, Local and Indigenous Knowledge System, UNESCO | Sudáfrica

12:10 p.m.

Panel

El rol primordial de los pueblos indígenas para hacer frente al cambio climático: de beneficiarios a aliados 
Moderador: Andrés Antívil, Tesorero Mapuche del Fondo Naturaleza  | Chile
  • Fermín Chimatani, Presidente de ANECAP  | Perú
  • Fany Kuiru Castro, Coordinadora General de COICA | Colombia
  • Oseas Barbarán, Presidente de CONAP | Perú
  • Julio Cusurichi, Representante  del Consejo Directivo de AIDESEP | Perú

12:50 p.m.

Conferencia magistral

La contribución de los conocimientos de los pueblos indígenas a la biodiversidad y los desafíos para su acceso a financiamiento ambiental
Expositora: Tarcila Rivera, Fundadora y Presidenta de Chirapaq  | Perú

1:10 p.m. 

Clausura

Cierre técnico y Anuncio de la sede RedLAC 2024 
  • Jorge Oviedo, Presidente de RedLAC | El Salvador
  • Anton Willems, CEO de Profonanpe | Perú
  • Karen McDonald Gayle, Directora Ejecutiva del  Fondo de Biodiversidad del Caribe | Jamaica
  • Craig Henry,  Saint Lucia National Conservation Fund | Santa Lucía

1:30 p.m.

Almuerzo

4:00 p.m.

Salida de Cusco a Ollantaytambo (Bus)

Punto de encuentro: Mercado Artesanal de Cusco

7:00 p.m. 

Salida de Ollantaytambo a Machupicchu Pueblo (Tren)

10:00 p.m. 

Cóctel – Inkaterra MachuPicchu Pueblo Hotel

Machupicchu

8:00 a.m.

Salida del distrito de Machupicchu al SH de Machupicchu (Bus)

09:00 a.m.

Ingreso al Santuario de Machupicchu

09:20 a.m.

Foto grupal en el Santuario de Macchupicchu

9:30 a.m.

Recorrido guiado por el Santuario de MachuPicchu

  • Elvis La Torre, Alcalde de Machupicchu | Perú
  • Vladimir Ramírez, Jefe del Santuario Histórico de Machupicchu del Sernanp | Perú

11:30 p.m.

Salida del SH de Machupicchu  al distrito de Machupicchu pueblo

12:30 p.m.

Ceremonia de pago a la tierra en la plaza central del distrito de Machupicchu 

1:00 p.m. 

Almuerzo en distrito de Machupicchu

4:00 p.m.

Salida del distrito de Machupicchu a Ollantaytambo (Tren)

6:30 p.m. 

Salida de Ollantaytambo a Cusco (Bus)

9:00 p.m.

Fin del evento

Finanzas ambientales

8:45 a.m. 

Inauguración

  • Jorge Oviedo, Director Ejecutivo de FIAES y Presidente de RedLAC | El Salvador
  • Luis Pantoja, Alcalde Provincial de Cusco | Perú

9:00 a.m. 

Conferencia magistral

Trust Funds: Las contribuciones  e inversiones sostenibles para la implementación de proyectos
Expositor: Carlos Manuel Rodríguez, CEO y Presidente de The Global Environment Facility – GEF  | Costa Rica

9:50 a.m. 

Panel

El rol del sector público y privado en la conservación
Moderadora:  Verónica Sifuentes, Gerenta General de Es Hoy  | Perú
  • Pedro Gamboa, Director de Conservación y Articulación Social de UNACEM | Perú
  • José Koechlin, Presidente de Canatur  | Perú
  • Antonio Montenegro, Gerente General de AMSAC  | Perú
  • Manuel Van Oordt, CEO de LATAM  | Perú

10:30 a.m. 

Conferencia magistral

El mundo en transición: El rol de J.P. Morgan hacia emisiones «cero»
Expositora: Jessica Matthews, Directora Global de Inversiones Sostenibles  en JPMorgan Chase & Co. | US

10:50 a.m. 

Panel

Carbono Cero: Procesos y transformación interna para lograr una operación ambientalmente responsable
Moderadora:  Natalia Arango, Directora Ejecutiva de Fondo Acción  | Colombia
  • Carlos Adrianzén, Gerente General de Sostenibilidad de Unacem | Perú
  • Carolina Díaz, Directora de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Departamento Nacional de Planeación | Colombia
  • Luis Zapata, Gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Lima Expresa de Vinci Highways | Perú
  • Cecilia Rabitsch, Vicepresidenta de Asuntos Ambientales y Sostenibilidad en Southern Peaks Mining  | Perú

11:30 a.m.

Networking

11:50 a.m. 

Conferencia magistral

Expositor:  Pedro Lerner, Gerente General Corporativo del Grupo UNACEM | Perú

12:10 p.m. 

Panel

La generación de oferta: Diferentes tipos de proyecto para la emisión de créditos de carbono y los retos asociados
Moderadora:   Claudia Godfrey, Directora de Innovación y Gestión Estratégica de Profonanpe | Perú
  • Milagros Sandoval, Directora general de Cambio Climático y Desertificación del Ministerio del Ambiente | Perú
  • Luis Espinel, Vicepresidente Perú y Director Ejecutivo de Conservación Internacional  | Perú
  • Angelo Sartori, Director of Stakeholder Engagement at Verra | Chile
  • Matthias M. Pitkowitz, CEO de EQX Biome  | USA
  • Lucía Madrid, Directora Asociada de Políticas en Architecture for REDD+ Transactions  | México

1:00 p.m.

Almuerzo

3:00 p.m. 

Conferencia magistral

Sostenibilidad en el ADN de la industria minera moderna: retos y oportunidades
Expositor:  Fernando Montero, Gerente de Sostenibilidad & Asuntos Regionales en Anglo American | Perú

3:20 p.m.

Panel

Finanzas Verdes con enfoque en Biodiversidad y Cambio Climático: Tendencias y visión de futuro
Moderador: Elvis García, Director General de Economía y Financiamiento Ambiental del Ministerio del Ambiente | Perú
  • Mauricio Vélez, Director de Sostenibilidad de Asobancaria Colombia | Colombia
  • Martín Sanabria, Gerente de Promoción y Desarrollo de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito – FPECMAC | Perú
  • Sara Reyna, Asesora principal de GIZ  | Perú

4:00 p.m.

Conferencia magistral

Gobernanza e Impacto: Políticas de ESG en Conservation Trust Funds
Expositores
  • Juan Etinger, Director General de Morgan Stanley | Argentina
  • Cassio Camara, Director Ejecutivo de Morgan Stanley | Brasil

4:20 p.m.

Panel

Ciudades Resilientes
Moderador:   Juan Etinger, Director General de Morgan Stanley | Argentina
  • Lorenzo de Rosenzweig, CEO y Fundador de Terra Habitus A.C. | México
  • Elizabeth Valenzuela,  Directora Técnica de Fondo Acción | Colombia

5:00 p.m.

Mesa redonda

Panel: Mecanismos financieros innovadores con el sector privado para la conservación de la biodiversidad
Moderador:  Leonardo García, Coordinador del Proyecto BRIDGE, una iniciativa en beneficio de RedLAC y CAFÉ | Costa Rica
  • Sergio Eguino, Director Ejecutivo de FUNDESNAP | Bolivia
  • Claudia Godfrey, Directora de Innovación y Gestión Estratégica de Profonanpe | Perú
  • Ahmed Lefghih, Director ejecutivo del Fondo Fiduciario del Bando de Arguin y de la Biodiversidad Costera y Marina  | Mauritania

5:40 p.m.

Conferencia magistral

Sostenibilidad en las acciones de promoción del turismo y las inversiones empresariales
Expositora:  Angélica Matsuda, Presidenta Ejecutiva de PromPerú | Perú

6:00 p.m.

Nuevas voces: El impacto de la conservación en el mundo

Invitado/a especial

7:00 p.m.

Cóctel: 30 años de Profonanpe

  • Albina Ruiz, Ministra del Ambiente  | Perú
  • Consejo Directivo de Profonanpe

Evaluación de impacto y gestión del conocimiento

8:00 a.m.

Hotel Costa del Sol
 Avances y próximas actividades de BRIDGE (sesión cerrada para Fondos Ambientales de RedLAC y CAFÉ) 
Expositor: Leonardo García, Coordinador del Proyecto BRIDGE, una iniciativa en beneficio de RedLAC y CAFÉ | Costa Rica

8:45 a.m.

Conferencia magistral

Monitoreo y evaluación del impacto de los proyectos de conservación y de cambio climático: la experiencia del BID.
Expositor: Jaime Fernández-Baca, Especialista Senior del Banco Interamericano de Desarrollo | Perú

9:05 a.m.

El Perú frente a la crisis climática

Albina Ruiz, Ministra del Ambiente de Perú | Perú

9:20 a.m.

Panel

Desafíos para la implementación de la evaluación de impacto en proyectos ambientales
Moderadora: Juana Kuramoto, Jefa de la Oficina de Investigación y Desarrollo de Profonanpe | Perú
  • Jorge Oviedo, Director Ejecutivo de FIAES | El  Salvador 
  • María José González, Directora Ejecutiva de MARFUND | Guatemala
  • Maritza Paredes, Directora del Doctorado en Sociología de la PUCP  | Perú
  • Brenda Boddie-John, Miembro de la Junta Directiva de CBF y Chair de la Junta Directiva del St. Christopher and Nevis Conservation Foundation  | San Cristóbal y Nieves 
  • Anastasia Aladysheva, Especialista de Evaluación de impacto de GCF – LORTA  | Suiza

10:00 a.m.

Conferencia magistral

Escalamiento y la replicabilidad de los proyectos para aumentar la resiliencia climática
Expositoras:
  • Cristina Dengel, Directora de Gestión del Conocimiento en Adaptation Fund  | USA
  • Martina Dorigo, Especialista en Cambio Climático de Adaptation Fund  | Italia

10:30 a.m.

Panel

Brechas de información y gestión del conocimiento
Moderadora:   Zdenka Piskulich, Directora General de Enduring Earth  | Costa Rica
  • Renée Gonzáles, Directora General del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza | México
  • Rosa Lemos, Directora Ejecutiva de FUNBIO | Brasil
  • Karen McDonald, Directora Ejecutiva del Caribbean Biodiversity Fund  | Jamaica
  • Gustavo Nakamura, Vicepresidente del Instituto Iberoamericano de Estrategia Pública-Privada  | Perú
  • Verona Collantes, Especialista Senior en Género en el  Global Enviromental Facility (GEF)  | USA

11:00 a.m.

Conferencia magistral

Gestión de conocimiento para la acción climática
Expositora: Sukaina Bharwani, Miembro Senior de Investigación del Stockholm Environment Institute – SEI  | Suiza

11:20 a.m.

Networking

11:40 a.m.

Conferencia magistral

Retos hacia una aviación sostenible
Expositor: Antonio Olórtegui, Gerente Senior de Asuntos Corporativos, Legal y Compliance de LATAM  | Perú

12:00 p.m.

Panel

La colaboración y creación de redes hacia la conservación marina en el marco 30×30
Moderadora: Tanja Lieuw, Gerente de Finanzas para la Conservación del Caribbean Biodiversity Fund – CBF | Surinam
  • Leandra Cho-Ricketts, Directora Ejecutiva de Belize Fund for a Sustainable Future | Bélice
  • Joth Singh, Director of Policy and Strategic Partnerships | USA
  • Craig Henry, CEO de Saint Lucia National Conservation Fund  | Santa Lucía
  • Pedro Solano, Miembro del Consejo Directivo del Sernanp  | Perú

12:40 p.m.

Conferencia magistral 

Expositor: Representamte del Banco de Desarrollo del Estado de la República Federal de Alemania – KfW

Almuerzo

3:00 p.m.

5:00 p.m.

Áreas naturales protegidas y la participación de los Pueblos Indígenas u Originarios

9:00 a.m.

Conferencia magistral

Retos de conservación para alcanzar el 30×30
Expositor: Gabriel Quijandría, Director Regional para Sudamérica de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza – UICN | Perú

9:20 a.m.

Panel

Retos de conservación para alcanzar el 30×30
Moderadora: Micaela Rizo Patrón, Gerenta General de Perú Sostenible  | Perú
  • Deyvis Huamán, Director de Gestión de las Áreas Naturales Protegidas del Sernanp  | Perú
  • Mariana Montoya, Directora Perú de Wildlife Conservation Society  | Perú
  • Chad Gallinat, Conservation X Labs’ Foundry Director | USA
  • Enrique Ortiz, Director de Programa de Andes Amazon Fund  | Perú
  • Violeta Bermúdez, Director de USAID Prevenir | Perú

10:00 a.m.

Conferencia magistral

Mosaicos de conservación: conectividad en áreas naturales y culturales
Expositora: Avecita Chicchón, Directora Programa de la Iniciativa Andes-Amazon en Gordon and Betty Moore Foundation | Perú

10:20 a.m.

Conferencia magistral

Expositor: José Carlos Nieto, Jefe del Sernanp | Perú

10:40 a.m.

Panel

¿Qué elementos se deben tomar en cuenta para una correcta gestión de las áreas naturales protegidas?
Moderador: Luis  Alfaro, Coordinador de la Iniciativa Patrimonio Natural del Perú | Perú
  • Santiago Silva, Coordinador de Áreas Protegidas y Vida Silvestre en FIAS | Ecuador
  • Jessica Tsamajain, Jefa de la Reserva Comunal Tuntanain – Sernanp Región Amazonas  | Perú
  • Amantina Lavalle, Coordinadora del Área de Conservación del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza  | México
  • Hauke Hoops, Director de Frankfurt Zoological Society  | Perú
  • Jaime Nalvarte, Fundador de la Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral – AIDER  | Perú

11:20 a.m.

Networking: UNESCO

11:40 a.m.

Conferencia magistral

Importancia de los conocimientos de los pueblos indígenas y las comunidades locales para enfrentar el cambio climático: experiencias de otras regiones
Expositor: Nigel Crawhall, Chief of Section, Local and Indigenous Knowledge System, UNESCO | Francia

12:10 p.m.

Panel

El rol primordial de los pueblos indígenas para hacer frente al cambio climático: de beneficiarios a aliados 
Moderador: Andrés Antívil, Tesorero Mapuche del Fondo Naturaleza  | Perú
  • Fermín Chimatani, Presidente de ANECAP  | Perú
  • Fany Kuiru Castro, Coordinadora General de COICA | Colombia
  • Oseas Barbarán, Presidente de CONAP | Perú
  • Julio Cusurichi, Representante  del Consejo Directivo de AIDESEP | Perú

12:50 p.m.

Conferencia magistral

La contribución de los conocimientos de los pueblos indígenas a la biodiversidad y los desafíos para su acceso a financiamiento ambiental
Expositora: Tarcila Rivera, Fundadora y Presidenta de Chirapaq  | Perú

1:10 p.m. 

Clausura

Cierre técnico y Anuncio de la sede RedLAC 2024 
  • Jorge Oviedo, Presidente de RedLAC | El Salvador
  • Anton Willems, CEO de Profonanpe | Perú
  • Karen McDonald Gayle, Directora Ejecutiva del  Fondo de Biodiversidad del Caribe | Jamaica
  • Craig Henry,  Saint Lucia National Conservation Fund | Santa Lucía

1:30 p.m.

Almuerzo

4:00 p.m.

Salida de Cusco a Ollantaytambo (Bus)

Punto de encuentro: Mercado Artesanal de Cusco

7:00 p.m. 

Salida de Ollantaytambo a Machupicchu Pueblo (Tren)

10:00 p.m. 

Cóctel – Inkaterra MachuPicchu Pueblo Hotel

Machupicchu

08:00 a.m.

Salida del distrito de Machupicchu al SH de Machupicchu

09:00 a.m.

Ingreso al Santuario de Machupicchu

09:20 a.m.

Foto grupal en el Santuario de Macchupicchu

9:30 a.m.

Recorrido guiado por el Santuario de MachuPicchu

  • Elvis La Torre, Alcalde de Machupicchu | Perú
  • Vladimir Ramírez, Jefe del Santuario Histórico de Machupicchu del Sernanp | Perú

11:30 p.m.

Salida del SH de Machupicchu al distrito de Machupicchu pueblo

12:30 p.m.

Ceremonia de pago a la tierra en la plaza central del distrito de Machupicchu

1:00 p.m. 

Almuerzo en distrito de Machupicchu

4:00 p.m.

Salida del distrito de Machupicchu a Ollantaytambo 

6:30 p.m. 

Salida de Ollantaytambo a Cusco

9:00 p.m.

Fin del evento

Participa en las salas
temáticas de intercambio

Sala 1

Mercados de  carbono

Proyectos Financieros para la Permanencia

Sala 2

Monitoreo y evaluación
de proyectos

Salvaguardas Ambientales y Sociales

Sala 3

Gestión efectiva territorial (Marino Costero)

Gestión efectiva territorial (Andino Amazónico)

Sala 4

Diseño de proyectos

Innovación en mecanismos de financiamiento

Sala 5

Pueblos Indígenas u Originarios: Conocimientos

Pueblos Indígenas u Originarios:  Financiamiento

Sala 6

Gestión del conocimiento

Comunicaciones

¡Grandes expositores

que nos inspiran!

Intercambia experiencias con más de 70 expertos en finanzas ambientales y líderes en sostenibilidad de todo el mundo

Fany Kuiru

Coordinadora General

COICA

Asesora jurídico-política en los procesos de concertación de políticas públicas referente a derechos de las mujeres, derechos económicos, culturales y sociales, desde el enfoque de paridad de género.

Primera mujer en ser electa Coordinadora General de la organización indígena más grande del mundo.

Fermín Chimatani

Presidente

ANECAP

Presidente de la Asociación Nacional de Ejecutores de Contrato de Administración de Reservas Comunales del Perú (ANECAP). Nacido en la comunidad indígena Harakbut de Puerto Luz, en la región Madre de Dios, y desde hace más de 15 años se desempeña en actividades en conservación de la biodiversidad amazónica. Ha sido en dos ocasiones presidente del Ejecutor de Contrato de Administración de la Reserva Comunal Amarakaeri (ECA Amarakaeri), considerado un modelo mundial de conservación que integra la Lista Verde de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Jessica Tsamajain

Jefa de la Reserva Comunal Tuntanain

Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado

A sus 34 años de edad, es una profesional con formación en turismo y negocios, especializada en gestión pública, auditoría medioambiental y planificación y control de proyectos. Cuenta con más de 9 años de experiencia en la gestión de áreas naturales protegidas y se destaca por su enfoque en el desarrollo sostenible de los territorios.

Avecita Chicchón

Directora de Programa de la Iniciativa Andes-Amazónica.

Gordon and Betty Moore Fundation

Con más de 30 años de experiencia en recursos naturales, conservación de biodiversidad y desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, es miembro de comités y juntas, como los Fundadores de la Cuenca del Amazonas y el Comité Directivo Estratégico para el Fondo Andes Amazon.

 

 

Carlos M. Rodríguez

CEO y Presidente

Global Environment Facility

Líder ambiental y Presidente del Fondo para el Medio Ambiente Mundial. Pionero en Pago por Servicios Ecosistémicos, restauración forestal y conservación de océanos. Como Ministro de Costa Rica, duplicó bosques, logró energía renovable y creó parques nacionales destacados.

 

 

Jessica Matthews

Global Head of Sustainable Investments

JPMorgan Chase & Co.

Con 15 años en finanzas sostenibles e inversión de impacto, se unió a J.P. Morgan en 2018. Previamente, lideró inversiones de impacto en Cambridge Associates, trabajó en Booz Allen Hamilton, la Cruz Roja Americana y BlackRock. Es licenciada en Gobierno y Economía de la Universidad de Virginia y colabora en directorios y comités.

Lorenzo de Rosenzweig

CEO y Fundador

Terra Habitus A.C.

Posee una maestría en ciencias y 45 años de experiencia en conservación. Fundador de Conservación Internacional y primer presidente de RedLAC por 4 años. Fue Director General del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza y fundador de MAR-Fund. Ha sido consejero en 10 organizaciones filantrópicas movilizado 450 millones de dólares para la conservación. Además, es un artista y autor/coautor de más de 50 publicaciones técnicas y de difusión.

 

Gabriel Quijandría

Director Regional para América del Sur

UICN

Ex Ministro de Ambiente del Perú. Profesional experimentado en temas de gestión ambiental y de recursos naturales, con 20 años de experiencia en diversas instituciones de desarrollo y educación. Experto en formulación, implementación y evaluación de políticas ambientales, con énfasis en cambio climático, financiamiento para el desarrollo sostenible y conservación de la biodiversidad.

 

José Carlos Nieto

Jefe Institucional

Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado

Ingeniero agrónomo con más de 18 años de experiencia en gestión de áreas naturales protegidas, planificación, manejo sostenible de recursos naturales y turismo, incluyendo proyectos de cooperación internacional y trabajo con comunidades campesinas, nativas y en Sitios de Patrimonio Mundial Mixto y Reservas de Biosfera con enfoque intercultural.

Deyvis Huamán

Director de Gestión de las Áreas Naturales Protegidas

Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado SERNANP

Biólogo con 20 años de experiencia en gestión y conservación de la biodiversidad en Perú en el sector público y privado, enfocado en Áreas Naturales Protegidas. Experto en estrategias participativas, monitoreo, resolución de conflictos, ordenamiento territorial y uso sostenible de recursos naturales. Experiencia en REDD+ y contratos de administración.

Enrique Ortiz

Director de Programas Senior

Andes Amazon Fund

Ecólogo peruano. Cuenta con amplia experiencia en investigación y conservación de la biodiversidad en la región andino-tropical. Autor de numerosos artículos científicos y colaborador en medios de información ambiental, ha trabajado en fundaciones filantrópicas apoyando la creación de áreas protegidas. Además, es fundador y miembro de directorios de organizaciones ambientales y actualmente ejerce como Director Senior del Andes Amazon Fund.

Manuel van Oordt

CEO

LATAM Airlines

Con más de 18 años en el sector aeronáutico, este ejecutivo es reconocido entre los 60 líderes de mejor reputación en el país según Merco. Ha ocupado cargos clave en el Grupo LATAM Airlines, incluida la Dirección Ejecutiva en Ecuador. Es ingeniero electrónico con un MBA de la Universidad de Michigan.

Antonio Olortegui

Gerente Senior de Asuntos Corporativos, Legal y Compliance

LATAM Airlines

Abogado de la Pontificia Universidad Católica del Perú y especialista en Regulación de Servicios Públicos por la Universidad del Pacífico. Actualmente, es Gerente de Asuntos Corporativos de LATAM Airlines en Perú y Ecuador. Además, forma parte de APEA, AETAI y el Consejo Directivo de CONFIEP (2021-2023).

Rosa Lemos

Secretaria General

Fondo Brasileño Para La Biodiversidad - FUNBIO

Es Secretaria General del Funbio desde 2010, habiendo liderado previamente la Iniciativa Andes-Amazónica de la Fundación Moore. Trabajó en WWF-Brasil durante 10 años, ocupando el cargo de Directora de Conservación. Tiene títulos académicos en Manejo de Vida Silvestre, Ecología y Conservación de la Naturaleza, y amplia experiencia en biodiversidad y cambio climático, con participación internacional en programas de reducción de la deforestación y emisiones de CO2. También es miembro de varios consejos consultivos y deliberativos.

Leonardo García

Coordinador del Proyecto BRIDGE

Asociación Costa Rica por Siempre

Biólogo costarricense con más de 20 años de experiencia en temas y proyectos de conservación de la biodiversidad, sostenibilidad ambiental y gestión de áreas protegidas, entre otros. Posee una Maestría en Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible, y otra en Administración de Empresas. Labora con la Asociación Costa Rica por Siempre desde el 2013, y a partir del 2022 asumió la coordinación del Proyecto BRIDGE.

Pedro Lerner

Gerente General Corporativo

UNACEM

Ingeniero mecánico por la Pontificia Universidad Católica del Perú con maestrías en Ingeniería Eléctrica y Tecnología, y Estrategia del MIT. Con 19 años de experiencia en cargos directivos en ingeniería, actualmente es Presidente de Perú 2021. Destacó en CELEPSA por su gestión ambiental y apoyo a iniciativas hídricas.

 

Fernando Montero

Gerente de Sostenibilidad & Asuntos Regionales de Anglo American

Anglo American

Abogado graduado en la Universidad de Lima, con un Máster en Responsabilidad Social Corporativa de EADA Barcelona y CENTRUM Católica. Actualmente, está completando el programa de certificación como Chief Sustainable Officer en el MIT. Ha ocupado diversos roles en asuntos corporativos y responsabilidad social en empresas mineras, incluyendo su posición actual como Gerente de Sostenibilidad & Asuntos Regionales de Anglo American.

Jorge Oviedo

Director Ejecutivo

FIAES

Ingeniero agrónomo con maestría en Manejo Integrado de Recursos Naturales. Amplia experiencia en gerencia y dirección estratégica en instituciones agrícolas, ambientales y de desarrollo rural en la región. Especializado en economía y sociología ambientales.  Presidente de RedLAC para el período 2022 – 2025.

 

 

Brenda Boddie-John

Board Vice Chair

Caribbean Biodiversity Fund

Con gran experiencia en negocios, políticas y educación, es Directora Ejecutiva de Junior Achievement St. Kitts and Nevis, una de las ONG juveniles más grandes del mundo. Ha dirigido otras juntas y asesorado grupos especiales, demostrando su compromiso con la conservación de la biodiversidad, liderando la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en más ONG y OSC en St. Kitts y Nevis. Actualmente, preside la Fundación para la Conservación de St. Christopher y Nevis. (

Craig Henry

Chief Executive Officer

Saint Lucia National conservation Fund Inc

Como Director Ejecutivo del Fondo Nacional para la Conservación de Santa Lucía, lidera la financiación sostenible para la conservación y gestión de la biodiversidad. Responsable del programa de otorgamiento de subvenciones, ha impulsado acuerdos financieros diversos y trabaja en el desarrollo de mecanismos financieros a largo plazo.

 

Karen McDonald Gayle

Directora Ejecutiva

Caribbean Biodiversity Fund

Experta regional en gestión de Fondos de Fideicomiso para la Conservación (CTF). Con más de 25 años de experiencia en participación de la sociedad civil, políticas públicas y diseño de proyectos. Ha sido Directora Ejecutiva de la Fundación Ambiental de Jamaica y ha colaborado con organizaciones internacionales como USAID y el PNUMA.

Tanja Lieuw

Gerente de Finanzas para la Conservación

Caribbean Biodiversity Fund

Como Gerente del Programa de Financiamiento de la Conservación, gestiona alianzas y garantiza acceso sostenible a financiamiento para conservación en 12 países. Con 20+ años de experiencia en temas ambientales en América Latina y el Caribe, ha liderado proyectos y programas de cambio climático, REDD+, y financiamiento con donantes como GEF, BID, PNUD y GCF.

 

 

Luis Espinel

Vicepresidente Perú y Director

Conservación Internacional

Ingeniero Forestal con 29 años de experiencia en liderar equipos para proyectos de conservación y desarrollo sostenible. Actualmente es Vicepresidente y Director Ejecutivo de Conservación Internacional Perú. Ha colaborado en el Consejo Directivo del SERNANP y es parte de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la UICN.

Sara Reyna

Asesora principal

GIZ

Administradora de empresas con un MBA. Experiencia de 12 años de trabajo en la banca y 8 años en la Cooperación Alemana. Enfocada en la gestión de proyectos de adaptación, desarrollo bajo en carbono y financiamiento sostenible.

Luis Alfaro

Coordinador de la Iniciativa Patrimonio Natural del Perú

Profonanpe | Sernanp

Meteorólogo con un doctorado de la Universidad de Buenos Aires, con 20+ años de experiencia en conservación y manejo de recursos naturales participativos. Ha dirigido el Sernanp en tres ocasiones y asesorado al Ministerio del Ambiente en su organización. También es miembro de grupos y comisiones relacionados con áreas protegidas y experto en el Estándar Lista Verde de la UICN.

Cristina Dengel

Knowledge Management Officer

Adaptation Fund

Con más de 7 años de experiencia en cambio climático y gestión del conocimiento, ha colaborado con actores de países en desarrollo. Es especialista en adaptación al cambio climático, análisis económico y monitoreo y evaluación. Enfocado en América Latina y el Caribe, tanto en el sector público como privado.

 

 

Martina Dorigo

Especialista en Cambio Climático

Adaptation Fund

Especialista en cambio climático con una década de experiencia, trabaja en el Fondo de Adaptación desde 2017, supervisando proyectos y desarrollando informes de desempeño. Antes, colaboró con el PNUD y el Programa Mundial de Alimentos en proyectos de resiliencia climática y seguridad alimentaria en Oriente Medio y América Central. Su experiencia incluye el diseño y gestión de proyectos y la publicación de documentos sobre cambio climático y reducción de riesgos.

María José González

Directora Ejecutiva

MARFUND

Bióloga guatemalteca, trabajó en CONAP y como Directora Ejecutiva de la Fundación Interamericana de Investigación Tropical. Participó en la creación de la RedLAC y fue Directora Ejecutiva de la Fundación para la Conservación de los Recursos Naturales y Ambiente en Guatemala. Especialista en vida silvestre y conservación.

Micaela Rizo Patrón

Gerenta General

Perú Sostenible

Bachiller en Ciencias Ambientales de la Universidad de Oregon. Posee maestrías en Liderazgo en Sostenibilidad de la Universidad de Cambridge y en Medio Ambiente y Desarrollo del London School of Economics. Ha ocupado cargos gerenciales en sostenibilidad y medio ambiente en Supermercados Peruanos SA y en la Compañía Eléctrica El Platanal (CELEPSA). Actualmente es Gerente General de Perú Sostenible.

Cassio Camara

Director Ejecutivo

Morgan Stanley

Cassio Camara es Director Ejecutivo de Graystone Consulting, una división de Morgan Stanley que asesora y gestiona portafolios para inversores institucionales en Latinoamérica y Estados Unidos. Previamente, trabajó en J.P. Morgan, donde gestionó portafolios para 50 clientes en Latinoamérica. Es graduado con honores en Finanzas y Marketing de la Universidad de Miami.

Juan Etinger

Director General

Morgan Stanley

Director General de Graystone Consulting, brinda servicios de diseño y gestión de portafolios para inversores institucionales en Latinoamérica y Estados Unidos. Anteriormente, lideró el equipo Global de Endowments & Foundations Group de J.P. Morgan, gestionando relaciones en múltiples regiones. Es graduado con honores en Finanzas Cuantitativas y Entrepreneurship de la Universidad de Chicago.

Carlos Adrianzén

Gerente General de Sostenibilidad

UNACEM

Ingeniero ambiental con maestría en Gestión de Energía. Lidera comités ambientales, participa en gestión medioambiental y ejerce la docencia. Con más de 18 años de experiencia en gestión ambiental, seguridad y sostenibilidad. Actualmente es gerente de Seguridad, Medio Ambiente y Sostenibilidad desde el 2022.

 

Pedro Gamboa

Director de Conservación y Articulación Social

UNACEM

Abogado con más de 27 años de experiencia en gestión de áreas naturales protegidas, desempeñándose como Secretario General y Jefe Institucional SERNANP (2010-2021). Reconocido con la Cruz de Gran Oficial de la Orden de Mérito de la República Federal Alemania y Premio Fundación Bruno H. Schubert.

 

 

Renée Gonzáles

Directora Ejecutiva

Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza

Su trayectoria profesional se ha centrado en la ciencia, las finanzas de la conservación y la colaboración con sectores y comunidades dedicadas a la naturaleza. Actualmente dirige el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN), donde coordino proyectos y somos la primera institución acreditada por el Fondo Verde para el Clima en México.

Carolina Díaz

Directora de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Departamento Nacional de Planeación - Colombia

Carolina Díaz Giraldo, Administradora Ambiental con Maestría en Desarrollo y Medio Ambiente, ha liderado la Subdirección de Gestión del Riesgo de Desastres y Cambio Climático en el Departamento Nacional de Planeación. Con más de 10 años de experiencia en gestión ambiental, riesgo de desastres y adaptación al cambio climático.

 

Sukaina Bharwani

Senior Research Fellow

Stockholm Environment Institute - SEI

Investigadora senior interdisciplinaria con experiencia en antropología social e informática, lo que le otorga habilidades cualitativas y cuantitativas para la investigación de la adaptación climática. Co-dirigió la Iniciativa de servicios climáticos de SEI y coordina el desarrollo de la plataforma global WeADAPT para la adaptación al cambio climático.

 

Hauke Hoops

Director Perú

Frankfurt Zoological Society - FZS

Biólogo graduado de la Universidad de Ulm, Alemania, enfocado en estudios sobre el Quetzal en Honduras. Actualmente, es director de FZS Perú, con sede en Cusco, y ha trabajado en diversas ONG en América Latina y el Caribe, promoviendo la conservación participativa y el desarrollo sostenible en áreas afectadas por desastres naturales y humanos.

 

Tarcila Rivera

Fundadora y Presidenta

Chirapaq

Por más de 25 años, ha defendido los derechos indígenas a través de CHIRAPAQ y otras organizaciones. Ha recibido reconocimientos de UNICEF, Fundación Ford y otros por su destacada trayectoria en la promoción y defensa de las culturas y pueblos indígenas en Perú.

 

Maritza Paredes

Directora del Doctorado en Sociología

Pontificia Universidad Católica del Perú

Socióloga y Doctora en Desarrollo Internacional por la Universidad de Oxford. Investigadora y profesora en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Su enfoque se centra en la sociología política, estudiando la movilización por justicia ambiental y el conflicto en la implementación de políticas de cambio climático y conservación en la Amazonía.

Nigel Crawhall

Chief of Section, Local and Indigenous Knowledge System

UNESCO

Jefe de la Sección de Islas Pequeñas y Conocimientos Indígenas de la UNESCO, es experto en gestión y gobernanza de paisajes culturales y espirituales, con enfoque en pueblos indígenas y enfoques espiritualmente basados. Contribuyó a la gobernanza de áreas protegidas y tiene experiencia en cartografía participativa con pueblos indígenas.

 

Leandra Cho Ricketts

Directora Ejecutiva

Fondo Beliceño para un Futuro Sostenible

Directora Ejecutiva del Fondo Beliceño para un Futuro Sostenible, con experiencia en conservación marina. Lidera el establecimiento y gestión del nuevo Fondo, asegurando la alineación con los Compromisos de Conservación bajo el Acuerdo de Préstamo de Bonos Azules de Belice. Doctora en ecología marina.

 

Verónica Sifuentes

Gerente General

Es Hoy

Politóloga de profesión, especializada en comunicación estratégica, planeamiento y gestión de proyectos. Comprometida con el desarrollo del país y con impulsar iniciativas que generen impactos significativos en la sociedad. En permanente proceso de aprendizaje.

 

Milagros Sandoval

Directora general de Cambio Climático y Desertificación

Ministerio del Ambiente de Perú

Directora general de Cambio Climático y Desertificación en el Ministerio del Ambiente. Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con estudios de maestría en Conservación de Recursos Forestales y 20 años de experiencia en cambio climático y recursos naturales. Ha ocupado cargos importantes en el Ministerio del Ambiente y organizaciones como Conservación Internacional y la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental.

Amantina Lavalle

Coordinadora

Área de Conservación FMCN de México

Bióloga por la Universidad de las Américas en Puebla, he colaborado en proyectos de conservación de recursos naturales desde la academia, el gobierno y ahora desde la sociedad civil. Estoy a cargo del Fondo para Áreas Naturales Protegidas en México, además de otros proyectos basados en este mecanismo.

 

Mauricio Vélez

Director de Sostenibiliad

Asobancaria Colombia

Ingeniero administrador con especialización en ingeniería financiera de la Universidad Nacional de Colombia. Master en economía de la Universidad EAFIT y master en desarrollo sostenible de Macquarie University. Experiencia en el sector financiero por más de 15 años. Actualmente, Director de Sostenibilidad en Asobancaria, liderando la estrategia de sostenibilidad de la banca colombiana.

Matthias M. Pitkowitz

CEO

EQX Biome

Antes en Cravath, Swaine & Moore, líder en derecho corporativo en EE. UU., con experiencia en M&A y mercados de capitales. Ejecutó transacciones por $72 mil millones. Pionero de finanzas sostenibles en EE. UU. Licenciado como banquero y abogado de inversiones en Nueva York. Posee un LL.M. de la Facultad de Derecho de Columbia y un doctorado y JD con honores de la Universidad de Viena.

Angelo Sartori

Director Regional

Verra

Como Director de Compromiso Regional, se encarga de involucrar a las partes interesadas en Verra y sus programas, especialmente gobiernos, proponentes de proyectos, auditores y entidades de acreditación. Además, analiza y aprovecha sinergias y oportunidades políticas para crear e implementar mercados nacionales de carbono.

 

Santiago Silva

Coordinador

Áreas Protegidas y Vida Silvestre del Ecuador

Ecólogo con Maestría en Planificación y Sostenibilidad de la Conservación y en Gestión de Áreas Protegidas. 20 años de experiencia en el tema. Director Nacional de Biodiversidad y Áreas Protegidas de Ecuador entre 2016 y 2018. Actual Coordinador del Fondo de Áreas Protegidas y Vida Silvestre del FIAS-Ecuador.

 

Mariana Montoya

Directora Perú

WCS

Directora de País WCS en Perú. Bióloga con Maestría en Manejo de Ecosistemas y doctorado en Geografía y Medio Ambiente. Amplia experiencia en conservación de la naturaleza, gestión de áreas protegidas, manejo sostenible de recursos naturales con comunidades y supervisión de proyectos de conservación e investigación. Más de 20 años de experiencia.

 

Antonio Montenegro

Gerente General

AMSAC

Abogado con 25+ años de experiencia. Maestría en Derecho Civil y Comercial. Especializado en Derecho Empresarial, Evaluación de Impactos Ambientales y Derecho de Minería y Medio Ambiente. Asesor en temas ambientales mineros para CENTROMÍN PERÚ S.A. Gerente Legal y actual Gerente General de Activos Mineros SAC.

 

Zdenka Piskulich

Managing Director

Enduring Earth

Directora de la colaboración global Enduring Earth desde 2021. Lideró Costa Rica por Siempre y fue presidenta de RedLAC. Con más de trece años en TNC, trabajó como Directora del Programa de Costa Rica y de la Iniciativa Internacional de Tierras Privadas. Abogada con maestría en desarrollo internacional.

 

Martín Sanabria

Gerente de Promoción y Desarrollo

Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FPECMAC)

Ingeniero Industrial con estudios en Finanzas y más de 18 años de experiencia en el sector financiero. Ha desempeñado cargos gerenciales en el sector público y privado, incluyendo en ESSALUD, la Municipalidad Metropolitana de Lima y la Caja Metropolitana de Lima.

 

Elvis García

Director General de Economía y Financiamiento Ambiental

Ministerio del Ambiente de Perú

Economista con maestría en Finanzas de la Universidad ESAN y especialización en Mercados en la Economía Global Internacional de la LSE. Con 16 años de experiencia en el sector público y privado, ha trabajado en políticas, programas y regulaciones para impulsar la productividad y competitividad en diversos sectores. Ha ocupado roles clave en el MIDAGRI, el Instituto Nacional de Calidad y la Comisión Agraria del Congreso de la República.

Natalia Arango

Directora Ejecutiva

Fondo Acción

Bióloga con énfasis en Zoología de la Universidad del Valle, Colombia. Tiene más de 20 años de experiencia en conservación de la biodiversidad. Se ha enfocado en la protección de ecosistemas amenazados, generación de capacidades comunitarias y distribución equitativa de beneficios. Es Directora Técnica del Fondo desde 2014.

 

Cecilia Rabitsch

Vicepresidenta de Asuntos Ambientales y Sostenibilidad

Southern Peaks Mining Perú

Biotecnóloga con 20+ años de experiencia en proyectos sostenibles. Habilidades en comunicación, consultas públicas y gestión de proyectos. Amplio conocimiento en energías renovables, cambio climático y desarrollo de proyectos. Proactivo y colaborador, con fluidez en inglés y español. Interesada en innovación y políticas públicas.

 

Establece alianzas con los fondos ambientales miembros, representantes de entidades financieras y el sector privado, agencias de cooperación internacional, y otros actores destacados y de relevancia para el desarrollo sostenible.

Reproducir vídeo
Reproducir vídeo

¿Te interesa el potencial de la sostenibilidad en el planeta?

¡Este evento es para ti!

Gracias por sumarte a RedLAC 2023.

La inscripción vía compra de entradas al evento técnico ha culminado.

Gracias por tu preferencia.
Nos vemos en Cusco.

Con el apoyo de

En alianza con

Organizan

Mercados de Carbono

Explora el papel de los fondos ambientales en el mercado de carbono voluntario y revisa el diseño de proyectos, a través del análisis de beneficios y riesgos. 

Martes 24 de octubre en Cusco

Horario Actividad
3:00 pm.
Bienvenida

Stefanie Delgado, Directora de Gestión de Portafolios de Inversión de Profonanpe | Perú
3:05 pm.
Taller: Cómo implementar un proyecto de carbono REDD+, paso a paso
Natalia Arango, Directora Ejecutiva de Fondo Acción | Colombia
3:30 pm.
Sesión con Preguntas y Respuestas
Fondo Acción y Profonanpe
4:00 pm.
¿Cuáles son las principales funciones que los fondos ambientales deben asumir en el mercado de carbono voluntario?
Natalia Arango, Directora Ejecutiva de Fondo Acción y Stefanie Delgado, Directora de Gestión de Portafolios de Inversión de Profonanpe
4:55 pm.
Conclusiones y agradecimientos
Stefanie Delgado, Directora de Gestión de Portafolios de Inversión de Profonanpe

Proyectos Financieros para la Permanencia
(PFP, por sus siglas en inglés)

  • Intercambia conocimientos y lecciones aprendidas entre Conservation Trust Funds (CTFs) que han implementado o desean implementar Proyectos Financieros para la Permanencia (PFPs).
  • Articula una comunidad de CTFs que están implementando o planean implementar PFPs.
  • Brinda información a los CTFs del portafolio actual y futuro de Enduring Earth.
hora Actividad
5:00 pm.
Introduction and Opening Remarks
Anna Gomes, Conservation Trust Fund Specialist | USA
5:05 pm.
The Story of PFPs
Katy Mathias, Conservation Trust Fund Officer of Pew | USA
5:20 pm.
Lessons Learned from PFP Implementers
Carolina Ortiz, Senior Program Officer of WWF | Colombia
5:50 pm.
Interactive Discussion Tables

6:35 pm.
Vision for the Future of PFPs
Zdenka Piskulich, Managing Director of Enduring Earth | Costa Rica
6:55 pm.
Closing Remarks

Monitoreo y evaluación de proyectos

Intercambia experiencias y mejores prácticas en monitoreo y evaluación, explorando tendencias y estándares ambientales, y fomentando la colaboración entre entidades socias de RedLAC.
Horario Actividad
3:00 pm.
Bienvenida
Omar Corilloclla, Director de Monitoreo y Evaluación en Profonanpe | Perú
3:10 pm.
Presentación de participantes
Martina Dorigo, Especialista en cambio climático en Adaptation Fund | Italia
4:20 pm.
Intercambio con comentaristas de implementadores de fondos
Omar Corilloclla, Director de Monitoreo y Evaluación en Profonanpe
4:40 pm.
Rueda de preguntas y conclusiones

Salvaguardas ambientales y sociales

  • Conoce experiencias, buenas prácticas y lecciones aprendidas entre Salvaguardas AMbientales y Sociales.
  • Identifica las temáticas que han generado mayor interés en los donantes durante la implementación de los proyectos.
hora Actividad
3:00 pm.
Bienvenida
Lourdes Lares, Coordinadora de Salvaguardas Sociales y de Género del Proyecto EBBF | Perú
3:05 pm.
Diseño e implementación de estándares sociales y ambientales en Amazonía desde los pueblos indígenas y con perspectiva de género.
Cinthia Mongylardi, Coordinadora de Gobernanza y Salvaguardas en WWF | Perú
3:20 pm.
Sistema de gestión de salvaguardas y género, y la sostenibilidad A&S en proyectos de conservación
Peter Hauschnik, Director de Salvaguardas y Género de GIZ | Alemania
3:35 pm.
Salvaguardas y sostenibilidad ambiental
Florencia Trama, Mission Environmental Officer en USAID | Perú
3:50 p.m.
Oportunidades y retos de las salvaguardas REDD+.
Juan Pablo Sarmiento, Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR) | Perú
4:05 pm.
Gestión de riesgos A&S desde las agencias multilaterales de desarrollo (WB, UNEP, GEF)
Raúl Tolmos, Senior Environment and International Development Specialist | USA
4:20 pm.
Comentarios y preguntas de asistentes y respuesta de panelistas
4:40 pm.
Conclusiones y cierre
Lourdes Lares, Coordinadora de Salvaguardas Sociales y de Género del Proyecto EBBF | Perú

Gestión efectiva de la conservación de la biodiversidad y bienestar de la población en el ámbito marino y costero

  • Comparte iniciativas marino-costeras de escala regional en el Pacífico Oriental Tropical, con alcance en el ámbito local en iniciativas de economía azul para la región.
  • Analiza enfoques clave para lograr una gestión efectiva del territorio en las regiones marino-costeras que, a su vez, permitan una articulación comercial y financiera que favorezcan la sostenibilidad de los recursos.
Horario Actividad
3:00 pm.
Bienvenida
Mariana Montoya, Directora Perú de Wildlife Conservation Society | Perú
3:05pm.
Exposición inicial
Rosa Montañez – Presidenta de Fundación PACIFICO | Panamá
3:20 pm.
Ronda 1: Territorio

Panelistas:

- Lucy Riojas Rivera, Subgerente Regional de Gestión de Recursos Naturales del Gobierno Regional de Piura | Perú
- Eduardo Ferreyros Küppers, Presidente de Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) | Perú
- Jeff Pradel Cáceres, Coordinador de proyectos del sector biodiversidad y protección forestal de KfW Perú | Perú
- Carlos Enrique Michaud López, Director de Gestión Sostenible del Patrimonio de Fauna Silvestre de SERFOR | Perú
3:48 pm.
Ronda 2: Gestión efectiva

Intervación de panelistas

4:16 pm.
Ronda 3: Desafíos y oportunidades

Intervención de panelistas
4:44 pm.
Mensaje final
Intervención de panelistas
4:52 pm.
Conclusiones de la mesa

Gobernanza de los recursos naturales y gestión efectiva en las Áreas Naturales Protegidas Andino - Amazónica

  • Conoce las experiencias destacadas de emprendimientos sostenibles en las Áreas Naturales Protegidas, como aporte a la conservación de la diversidad biológica y el desarrollo local.
  • Encuentra oportunidades para desarrollar nuevas inversiones sostenibles en las ANP en el marco del fortalecimiento de la gobernanza y el uso justo y equitativo de la diversidad biológica.
  • Genera alianzas para la gobernanza como factor clave para la gestión efectiva y fortalecimiento de la resiliencia frente al cambio climático
hora Actividad
5:00 pm.
Bienvenida
María Elena Gutiérrez Herazo, Directora Ejecutiva de Conservación Amazónica - ACCA | Perú
5:10 pm.
Presentación de la Lista Verde
Zornitza Aguilar, Coordinadora Regional de Áreas protegidas y conservadas y Lista Verde de UICN | Perú
5:30 pm.
Panel
- Rocío Guzmán, Marketing Manager en Rainforest Expeditions | Perú
- Nicomedes Ojeda, Representante de Asociación de Productores de Aguaymanto - Reserva de Biosfera del Manu | Perú
- Jorge López - Doriga, Director Global de Comunicaciones y Sostenibilidad de AJE | Perú
6:00 pm.
Rueda de preguntas y conclusiones

Diseño de proyectos

Comparte experiencias, retos y lecciones en el diseño de proyectos de fondos ambientales y descubre oportunidades para acceder  a  financiamiento. ¡Súmate ahora!
hora Actividad
3:00 pm.
Bienvenida
Claudia Godfrey, Directora de Innovación y Gestión Estratégica de Profonanpe | Perú
3:10 pm.
Panelistas:

- Elizabeth Valenzuela, Directora técnica en Fondo Acción. | Colombia
- Verona Collantes, Especialista Senior en Género (GEF) | USA
- Tanja Tlieuw, Gerente de Finanzas para la Conservación en Caribbean Biodiversity Fund | República Dominicana
3:25 pm.
Experiencias compartidas
Claudia Godfrey, Directora de Innovación y Gestión Estratégica de Profonanpe
3:45 pm.
¿Qué retos han encontrado en estas experiencias?
Intercambio con panelistas
4:10 pm.
¿Qué lecciones aprendidas y oportunidades han encontrado en estas experiencias?
Intercambio con panelistas
4:30 pm.
Rueda de preguntas
4:40 pm.
Conclusiones
Claudia Godfrey, Directora de Innovación y Gestión Estratégica de Profonanpe

Innovación en mecanismos de financiamiento

Conoce los retos y aprendizajes de la innovación en el diseño de mecanismos de financiamiento desarrollados con el sector público, privado, organizaciones y ciudadanía.
Horario Actividad
5:00 pm.
Bienvenida
¿Quiénes somos y qué hacemos desde un equipo de innovación?
Fernanda Peláez Castillo, Gerente del proyecto Innova | Perú
5:20 pm.
Diseño de mecanismos innovadores contados desde la experiencia con el sector, público, privado, organizaciones y ciudadanía

Panelistas:

- Juniors Salcedo Rivera, Jefe de Producto Agropecuario de Caja Municipal Ica | Perú
- Elvis Valdez Romero, Inteligencia Comercial e Innovación de Caja Municipal Ica | Perú
- Eduardo Nycander, Fundador del Programa Wired Amazon de Rainforest Expeditions | Perú
- Fanny Cornejo, Directora Ejecutiva de Yunkawasi | Perú
- Carlos Sánchez Rojas, Responsable de la Unidad Operativa Funcional de Manejo de Recursos de la Dirección de Gestión de las Áreas Naturales Protegidas | Perú
6:00 pm.
Preguntas para panelistas
6:10 pm.
¿Cuáles han sido los retos y aprendizajes para lograr estos mecanismos?
Fernanda Peláez Castillo, Gerente del proyecto Innova | Perú
6:25 pm.
Análisis sobre la priorización de retos y aprendizajes
Participantes asistentes a la mesa temática
6:35 pm.
Reflexiones de los participantes
Participantes asistentes a la mesa temática
6:50 pm.
Conclusiones, preguntas y ¡Déjanos tu Feedback!
Fernanda Peláez Castillo, Gerente del proyecto Innova | Perú

Pueblos Indígenas u Originarios:

Sala 1: Conocimientos

hora Actividad
3:00 pm.
Bienvenida a la Sala
Patricia Balbuena, Directora Proyecto Humedales del Datem | Perú
3:10 pm.
Mesa:
- César Sotomayor, Coordinador Nacional del Proyecto GEF Agrobiodiversidad SIPAM | Perú
- Aniceto Quispe Huilca, Presidente de la Comunidad Quico en Nación Q’ero | Perú
- Sanilda Allui, Consejera Regional por la Provincia de Moyobamba en Gobierno Regional San Martín | Perú
-Teresa Campos Chong, Subdirección Desconcentrada de Interculturalidad DDC Cusco | Perú
3:50pm.
Experiencias e identificación de saberes indígenas y locales sobre el medio ambiente
-Nigel Crawhall, Chief of section, Local and Indigenous Knowledge System – UNESCO | Sudáfrica
4:20pm.
Experiencias compartidas, retos y lecciones aprendidas
Rueda de preguntas
4:40pm.
Conclusiones
Patricia Balbuena, Directora Proyecto Humedales del Datem | Perú

Pueblos Indígenas u Originarios

Sala 2: Financiamiento

hora Actividad
5:00 pm.
Bienvenida al Panel
Yohannaliz Vega, Responsable de la Unidad de Pueblos Indígenas de Profonanpe | Perú
5:10 pm.
Panelistas:
- Milagros Castro, Deputy Chief of Party (DCOP) - Prevenir USAID | Perú
- Joaquín Wray, Director de Proyecto CEFO - Equitable Origin | 0
- Diego Saavedra, Líder de Proyectos - DAR | Perú
- Walter Quertehuari, Presidente del Ejecutor del Contrato de Administración de la Reserva Comunal Amarakaeri | Perú
- Jamer López, Presidente ORAU | Perú
- Matthew Clark, Presidente y CEO de Naturaleza y Cultura Internacional | USA
- Elaine Shaijan – Presidenta Corpi-SL | Perú
- Fanny Kuiru - Coordinadora General de COICA | Colombia
5:40pm.
¿Por qué es importante otorgar financiamiento a los pueblos indígenas y qué desafíos han encontrado?
Intercambio con panelistas - Rueda 1
6:10pm.
¿Por qué los pueblos indígenas podrían gestionar mejor el presupuesto directamente y qué dificultades existen en la institucionalidad indígena para acceder a financiamiento?
Intercambio con panelistas - Rueda 2
6:40pm.
Reflexión final
Luis Felipe Duchicela, Ex Ministro de Asuntos Indígenas y Afrodescendientes de la Republica de Ecuador y Ex Asesor Global para Pueblos Indígenas en el Banco Mundial y en la USAID | Ecuador

Gestión del conocimiento

Descubre cómo las herramientas de Gestión de conocimientos pueden impulsar el escalamiento y la mejora continua en la gestión  de proyectos.
hora Actividad
3:00 pm.
Bienvenida
Juana Kuramoto, Jefa de la Oficina de Investigación y Desarrollo de Profonanpe | Perú
3:10 pm.
Conocimiento y lecciones aprendidas generadas a través de la cartera de intervenciones del Fondo de Adaptación
Cristina Dengel, Knowledge Management Officer de Adaptation Fund | USA
3:30 pm.
Caso: Experiencia de gestión de conocimiento en la Red de Arquitectura Financiera Sostenible del Caribe
Tanja Lieuw, Gerente de Finanzas para la Conservación de Caribbean Biodiversity Fund | Surinam
3:50 pm.
Caso: Experiencia de gestión del conocimiento en el marco de la Alianza Nor Amazónica.
Guillermo Maraví, Director Ejecutivo de Nature and Culture International | Perú
4:10 pm.
Gestión del conocimiento, monitoreo y evaluación de iniciativas en torno a la educación indígena en el sureste amazónico de Perú
Enrique Herrera Sarmiento, Coordinador de Educación de FZS Perú | Perú
4:30 pm.
Caso: Herramientas que facilitan la gestión del conocimiento en Profonanpe
Juana Kuramoto, Jefa de la Oficina de Investigación y Desarrollo de Profonanpe
4:40 pm.
Discusión sobre las experiencias presentadas entre las instituciones participantes
4:50 pm.
Conclusiones de la mesa
Juana Kuramoto, Jefa de la Oficina de Investigación y Desarrollo de Profonanpe

Comunicaciones

Intercambia experiencias con especialistas en comunicación de fondos ambientales y genera propuestas de campañas de comunicación 360  relacionadas a finanzas verdes.