Speakers Internacionales

Brian Dimarino
JPMorgan Chase & Co.’s Head of Operational Sustainability

Leonardo García Molina
Coordinador de Proyecto BRIDGE

María José Gonzalez
Executive Director of the Mesoamerican Reef Fund

Francisco Gordillo
Secretario Ejecutivo Fondo Regional del Agua en Ecuador – FORAGUA

Jessica Jacob
Experta en Finanzas climáticas

Caro Landín
Gerente de Sostenibilidad y Responsabilidad Social en Produbanco Grupo Promerica

Viviana Luján
Investment Manager, Climate Asset Management

Javier Manzanares
CO-CEO de The Green Climate DAO, CEO de ClimateCoin

Jesus Mardomingo
Director del departamento bancario y financiero de Dentons en España

Rosa Montañez
Directora Ejecutiva de la Fundación Natura

Jorge Oviedo
Director Ejecutivo del Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador, FIAES.

Anton Willems
CEO de Profonanpe
Brian DiMarino
JPMorgan Chase & Co.’s Head of Operational Sustainability
In this role, Brian leads strategy and manages the Firm’s public commitments to carbon neutrality, greenhouse gas (GHG), water, and paper reductions, and our transition to electric vehicles. He has taken the lead on Firmwide sustainability efforts including a 100% renewable energy commitment and operational carbon neutrality. His team is responsible for calculating, mitigating, and offsetting, via Renewable Energy Certificates (RECs) and carbon offsets, the Firm’s ~1mm metric tons of annual Green House Gas (GHG) emissions.
Brian has led JPMC to become a founding member of the Sustainable Aviation Buyers Alliance (SABA), a consortium of like-minded corporates that is pushing for more sustainable aviation fuel (SAF) to come to market. He has overseen 2 windfarm virtual power purchase agreements, totaling approximately 4.5mm megawatt hours over a 10 year period, equating to over a quarter of the firm’s renewable energy commitment. Brian has been interviewed by media outlets such as Bloomberg and Crane’s Chicago on the topic of sustainability and serves as the firm’s representative at the Corporate Eco Forum.
Prior to his current role, Brian held other positions in Corporate Finance including CFO of the America’s Real Estate Portfolio, where he oversaw the financial modeling for many projects including JPMC’s new Headquarters in New York City and the Firm’s long term data center strategy. Brian previously spent eight years in Private Bank Planning and Analysis, ultimately standing up the Private Bank Business Analytics team.
Brian joined JPMorgan Chase in 2006 after graduating from the State University of New York at Albany. He holds a Bachelor of Business Administration degree with concentrations in Finance and Management as well as a Certificate of Sustainable Business Strategy from Harvard Business School.


Leonardo García
Coordinador de Proyecto BRIDGE
El Sr. García es Coordinador del Proyecto BRIDGE en la Asociación Costa Rica Por Siempre; anterior a esta posición, estuvo a cargo del Segundo Canje de Deuda por Naturaleza entre los gobiernos de Estados Unidos y Costa Rica durante ocho años. Es Biólogo de profesión y cuenta con una Maestría en Desarrollo Sostenible de la Universidad para la Paz y otra en Administración de Empresas del Instituto Tecnológico de Costa Rica. A lo largo de sus más de 20 años de experiencia profesional ha laborado como profesor universitario, consultor independiente, educador ambiental, y guía turístico. Adicionalmente, habla español, inglés, francés y portugués.
María José Gonzalez
Executive Director of the Mesoamerican Reef Fund since 2005
Ms. Gonzalez, Executive Director of the Mesoamerican Reef Fund since 2005, is a wildlife biologist. She was advisor to the National Council for Protected Areas of Guatemala, developing wildlife regulations and the first Red Lists for vertebrates. She headed a Guatemalan research NGO and coordinated a vertebrate ecology project in Tikal National Park with Wildlife Conservation Society. From 1996 to early 2004, she directed FCG, a Guatemalan private environmental fund. She participated in the design and establishment of the Latin American and Caribbean Network of Environmental Funds (RedLAC) and currently serves on its Executive Committee. Additional activities include having chaired the GEF Small Grants Program national committee in Guatemala. She is currently a board member for Coral Reef Alliance.


Francisco Gordillo
Secretario Ejecutivo Fondo Regional del Agua en Ecuador – FORAGUA
Por 10 años es el Secretario Ejecutivo Fondo Regional del Agua en Ecuador, apoya a 14 municipios de la región sur de Ecuador en la conservación, protección y restauración de 396 mil hectáreas de ecosistemas y fuentes de agua. Durante 25 años trabaja en programas y proyectos de remediación y conservación junto a Universidades y la Cooperación Internacional. Está al frente del plan de implementación del proyecto REDD+ del FORAGUA con el apoyo del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica bajo el programa PROAMAZONIA. Es el campeón verde a la acción climática “LOGRO DE VIDA” del Green Climate Fund por la propuesta del mecanismo de capitalización y compensación de servicios ambientales mediante tasas ambientales y producción sostenible.
Jessica Jacob
Experta en Finanzas climáticas CEO SURECO & Partners
Jessica Jacob es economista especializada en desarrollo de la Universidad de la Sorbona, tiene un master en Ciencias Económicas y Políticas de las Universidades de Lausana y Ginebra y recientemente realizó un Executive Master in Digital Business en ESADE. Actualmente, es la CEO de SURECO & Partners empresa especializada en ASG y acceso a financiamiento climático. Jessica fue especialista de acreditación y Gerente Regional para Latino América y el Caribe en el Fondo Verde para el Clima 2015-2021. Anteriormente, fue la Directora de Responsabilidad Social y Ambiental en Findeter – Banco de desarrollo de infraestructura; fue la presidenta del Protocolo Verde en Colombia, Presidenta del Grupo Latinoamericano de UNEP FI y Vice-Presidenta del Comité Ambiental y de Cambio Climático de ALIDE.


Caro Landín
Gerente de Sostenibilidad y Responsabilidad Social en Produbanco Grupo Promerica
Carolina Landín es Gerente de Sostenibilidad y Responsabilidad Social en Produbanco Grupo Promerica, coordina la estrategia de sostenibilidad del banco de manera transversal. Se ha especializado en la coordinación de estrategias y proyectos de banca sostenible que han involucrando a actores de la banca, multilaterales y otras entidades nacionales e internacionales, tales como la firma del Protocolo de finanzas sostenibles de Ecuador. Además, es miembro del consejo empresarial de Sistema B en el país. Sostiene una maestría en Gestión para el Desarrollo de la Universidad Andina
Viviana Luján Gallegos
Investment Manager, Climate Asset Management
Viviana es asesora de inversiones en la Estrategia de Carbono Basado en la Naturaleza (NBCS) de Climate Asset Management. Cuenta con amplia experiencia multidisciplinaria e internacional en enfoques público-privados para la financiación ambiental y la gestión de la biodiversidad, habiendo sido anteriormente socia de la consultora de investigación Wolfs Company, consultora legal en el Fondo Verde para el Clima (GCF), y asociada senior de finanzas en dos importantes bufetes de abogados internacionales en los Países Bajos.
Viviana es co-autora del informe «Conservation Trust Funds 2020: Global Vision, Local Action» y de los «2020 Practice Standards for Conservation Trust Funds». Cuenta con una Licenciatura en Derecho (Universidad de Costa Rica) y una Maestría en Manejo Ambiental y Gestión de Recursos Naturales (Universidad VU de Ámsterdam). Es Kinship Conservation Fellow (2015) y miembro de las redes Conservation Finance Alliance y Capitals Coalition.


Javier Manzanares Allen
CO-CEO de The Green Climate DAO, CEO de ClimateCoin
Javier Manzanares es actualmente el CO-CEO de The Green Climate DAO, CEO de ClimateCoin y miembro del Consejo Asesor de Comercio Climático. Fue Director Ejecutivo Adjunto del Fondo Verde para el Clima «GCF» durante casi 8 años. Anteriormente, ocupó los cargos de Director y Representante Regional de UNOPS para el MERCOSUR, con sede en Argentina y Gerente de la División de Banca de Inversión y Desarrollo en «BCIE/BCIE» con sede en Honduras. Javier también trabajó como Vicepresidente Ejecutivo de dos bancos privados del Grupo Fierro en Miami y Guatemala. Su carrera en banca y finanzas comenzó con Banco Santander/BSCH en Estados Unidos, Hong Kong y Japón.
Javier fue el primer Presidente de la Junta Directiva de IASE, la Asociación Internacional de Economía Sostenible, tiene un doble MBA de Northwestern University / Kellogg (EE. UU.), un EMBA de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong «HKUST» (China), certificación en ESG de Juntas Competentes y un doctorado en Gestión de Sostenibilidad de la Universidad INHA en Corea del Sur.
Javier también es miembro de la facultad de ESG, Innovación y Tecnología y Finanzas Climáticas en el Instituto de Empresa «IE», la Universidad Nacional de Seúl «SNU» y las Escuelas de Negocios para el Liderazgo Climático «BS4CL»
Jesus Mardomingo
Director del departamento bancario y financiero de Dentons en España
Jesús proviene de un destacado despacho nacional donde también era socio. Desde 2010, está muy involucrado en el proceso de reestructuración del sistema financiero español. Jesús está con más de 25 años de experiencia en el asesoramiento corporativo a entidades financieras y administraciones públicas en cuestiones mercantiles, regulatorias, así como en diversos tipos de transacciones corporativas en entidades de crédito, compañías aseguradoras y empresas de servicios de inversión.
Jesús es recomendado por la publicación Chambers Global y Chambers Europe en Banda1 en el área de Derecho Bancario y Financiero. También es reconocido por directorios jurídicos como IFLR, Expert Guides, Best Lawyers y Legal 500 para Bancario y Financiero, Fondos de Inversión Mercantil y M&A.
Jesús es autor de varias obras colectivas, es colaborador habitual en prensa económica, y publica con regularidad artículos doctrinales relacionados con su especialidad. Es profesor y dirige el Máster de Acceso a la Abogacía y el Programa de especialización de mercados financieros en el Instituto de Estudios Bursatiles (IEB). También es ponente en cursos seminarios especializados


Rosa Montañez
Directora Ejecutiva de la Fundación Natura
Rosa Montañez, abogada con maestría en gestión ambiental, especialización en gerenciamiento de ONG y planificación de áreas protegidas, cuenta con más de 20 años de trayectoria profesional en el sector ambiental, tanto a nivel nacional como internacional. Es Directora Ejecutiva de la Fundación Natura, organización con 31 años dedicados al financiamiento para la conservación y Agencia Nacional Implementadora de Panamá para el Fondo de Adaptación. Es Presidente de Fundación PACIFICO, presidió RedLAC entre 2015 al 2019. Es miembro del Comité Coordinador de la Comunidad de Práctica de Entidades de Acceso Directo al Fondo de Adaptación y Fondo Verde del Clima.
Jorge Alberto Oviedo Machuca
Director Ejecutivo del Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador, FIAES.
Ingeniero agrónomo con maestría en manejo integrado de recursos naturales, en la especialidad de Economía y Sociología Ambientales del Centro Agronómico Tropical de investigación y Enseñanza, CATIE en Costa Rica. Con amplia experiencia en gerencia y dirección estratégica en diversas instituciones relacionadas con la agricultura, el medio ambiente y el desarrollo rural en la región. Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo del Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador, FIAES.


Anton Willems
CEO de Profonanpe
Economista peruano graduado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con Maestría en Globalización y Desarrollo Económico por la Universidad de Amberes-Bélgica y MBA por la Universidad del Pacífico. Cuenta con 15 años de experiencia en el sector público y privado. Se ha desempeñado como Asesor de la Secretaría de Descentralización en PCM, Director General de Gestión del Conocimiento en SERFOR, Coordinador Técnico del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico, Sub Director de Innovación y Transferencia Tecnológica en CONCYTEC y Asesor del Director General de Políticas de Inversiones en el Ministerio de Economía y Finanzas. Además, ha sido funcionario del BID y consultor en UNESCO. Actualmente se desempeña como CEO de Profonanpe.